Entradas

TRABAJAMOS LA MARCHA RADETZKY.

Imagen
  TÍTULO: Marcha Radetzky COMPOSITOR: Johann Strauss INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:   La obra que hemos elegido es del compositor Johann Strauss (padre) (1804-1849), que fue un compositor austríaco del Romanticismo temprano , especializado en música de entretenimiento y de carácter festivo. Su estilo musical se caracteriza por el uso de ritmos marcados y estructuras claras , propias de la música de baile, como valses, polcas y una marcha. Aunque sus composiciones mantienen influencias del Clasicismo , su obra contribuyó al auge del vals vienés y a la consolidación de la música ligera en la sociedad del siglo XIX. OBRA:  Compuesta en 1848 en honor al mariscal de campo Josef Wenzel Radetzky von Radetz. Ésta pieza militar es vibrante y rítmica, con un marcado carácter marcial. Su introducción imponente y su dinamismo la han convertido en un símbolo de orgullo nacional en Austria. Actualmente , es una de las piezas más ovacionadas en el Concierto de Año Nuevo de Viena , d...

CHROME MUSIC LAB

Imagen
  ANÁLISIS Chrome Music Lab es una herramienta muy interesante y muy útil para trabajar en el aula o incluso de forma individual, ya que permite experimentar con la música de una manera visual, sencilla y muy creativa. Lo que nos parece interesante y muy bueno es que no se necesita saber tanto de música para usarla, ya que podemos crear, jugar y entender conceptos como el ritmo, el sonido, las ondas o la armonía.  También hay otros experimentos como el de ritmo, espectrograma o el de acordes, que ayudan a explorar distintos aspectos de la música de forma divertida. ACTIVIDAD TÍTULO DE LA ACTIVIDAD "Pintamos sonidos con Kandinsky" NIVEL EDUCATIVO La actividad está destinada para el segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente para la edad de 5 años. DESCRIPCIÓN En esta actividad, los niños y niñas explorarán la relación entre el arte y la música a través del experimento Kandinsky del sitio web Chrome Music Lab. A partir del dibujo libre en la pantalla, descubrirán cómo s...

RESUMEN Y RELFEXIÓN SOBRE EL VIDEO: "Por qué la música es tan importante en nuestra vida" – José Manuel Zapata

 En el video “Por qué la música es tan importante en nuestra vida” , el tenor español José Manuel Zapata nos hace pensar en la música de una manera más profunda que el entretenimiento. A lo largo de su charla, va construyendo una idea muy clara: la música no es solo un complemento agradable para ciertas actividades, sino una necesidad humana básica, tan importante como el afecto, el descanso o el alimento. José Manuel Zapata habla de que la música es un lenguaje universal, capaz de llegar a cualquier persona, sin importar el idioma, la cultura o el contexto. Nos recuerda que todos, en algún momento, hemos sido atravesados por una canción o una melodía que nos hizo sentir acompañados, comprendidos o incluso nos ayudó a sentirnos mejor. Una de las ideas más potentes que destaca es que la música actúa como un canal directo hacia las emociones, es decir, es algo que simplemente se siente. Como él mismo dice: “la música tiene la capacidad de meterse en nuestro corazón sin pedir permis...

CREACIÓN DE UN JUEGO MUSICAL EL CUERPO CORPORAL

TÍTULO DEL JUEGO : La orquesta corporal.    TIPOLOGÍA: La tipología de esta actividad se basa en los siguientes aspectos: En primer lugar, vamos a utilizar la percusión corporal que está basada en el uso del cuerpo como instrumento musical a través de palmas, chasquidos, golpes con las piernas y pisadas. Todo esto nos conduce hacia una actividad de expresión, en este caso de expresión corporal. En segundo lugar, la expresión musical y rítmica, donde vamos a trabajar con patrones rítmicos, la coordinación y la sincronización en grupo, aquí podremos ver reflejada la tipología de percepción auditiva y visual. Por último, vamos a hacer uso de la expresión instrumental, mediante instrumentos de percusión que disponemos en clase. Algunos de los que vamos a utilizar son claves, maracas y/o panderos. El uso de todos ellos, nos va a servir para acompañar y reforzar los ritmos corporales, por lo que utilizaremos una actividad de expresión instrumental. En nuestro juego musical, las c...

ERES CREATIVO, LO SEPAS O NO

Imagen
En esta reflexión sobre las palabras e ideas que expresó Duncan Wardle , exdirector de creatividad de Disney, en una conferencia, obtengo unas conclusiones y me gustaría decir que la creatividad no es un don que poseen muy pocas personas en el mundo. En mi opinión, pienso que ésta no solo pertenece a los/as artistas o a los personajes que revolucionaron y revolucionan la sociedad constantemente. Como comenta Duncan Wardle en su discurso, todo ser humano nace con la competencia de la creatividad, pero el funcionamiento del sistema educativo y el estilo de vida le enseña y prepara de una manera para que solo piense y haga las cosas de forma lógica y estructurada, limitando su imaginación. Sin embargo, gracias a la música , la creatividad sigue siendo un recurso esencial que permite explorar, hacerse preguntas, experimentar, socializar, etc. Desde temprana edad, el ser humano es capaz de improvisar canciones y bailes, tararear sin miedo al error y experimentar distintos sonidos con varia...

ANÁLISIS TRABAJO TEMA 1: PROPUESTA DIDÁCTICA 1: "SUSANITA TIENE UN RATÓN"

Imagen
Título de la actividad:  El mundo musical de Susanita. Ciclo y nivel al que se dirige: Esta propuesta didáctica se dirige a la etapa de Educación Infantil, concretamente al segundo ciclo para niños y niñas de 5 años. Objetivos didácticos: Desarrollar la expresión musical y la corporal. Fomentar la escucha de la canción. Identificar los diferentes elementos de la canción (ritmo, pulso…). Trabajar la dramatización de la canción. Comprender el vocabulario. Desarrollar habilidades para tocar instrumentos de manera acorde a la canción. Estimular la memoria. Incluir la tecnología en el aula. Tipología de actividad musical propuesta: En esta propuesta didáctica se trabajan principalmente actividades de expresión musical, permitiendo a los niños vivenciar la música en distintas formas. La expresión vocal se desarrolla al interpretar canciones con ritmo y entonación correcta, incluyendo onomatopeyas. La expresión instrumental se fomenta mediante el uso de instrumentos para acompañar rítmi...